Archivo de la categoría: Sin categoría

Puesta de largo del Magistral de Ajedrez de León en su ciudad anfitriona

El Torneo decano en España desembarca en su ciudad anfitriona con actividades presenciales que harán de León capital mundial del ajedrez por unos días

Acogerá rutas turísticas de piezas gigantes, torneos escolares a los pies de la Catedral, conferencias, pantallas gigantes y un Torneo oficial con más poderío que nunca en su versión online

8 de Junio de 2021.El Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León ha celebrado hoy la puesta de largo de su XXXIV edición y lo ha hecho revelando todas las novedades que se irán produciendo en los próximos días en la ciudad con el ajedrez como protagonista indiscutible.

Para la presentación oficial en la ciudad anfitriona se ha elegido uno de los enclaves más emblemáticos de la capital, la Plaza de Regla, a los pies de la Catedral leonesa. En el acto estuvieron presentes representantes de las distintas administraciones e instituciones implicadas en el Torneo (Ayuntamiento de León, Junta de Castilla y León y Universidad de León), así como los patrocinadores privados que hacen posible la celebración del Magistral (MyInvestor, El Inversor Inquieto, Banco Sabadell, Alsa y RMD).

Así, junto al director del Magistral, Marcelino Sión, estuvieron el alcalde de León, José Antonio Diez, la directora general de Deportes de la Junta de Castilla y León, María Perrino, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de León, Vicente Canuria, el vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte de la Universidad de León, Isidoro Martínez, la directora regional de zona del Banco Sabadell, Cristina Santos, la directora de El Inversor Inquieto, María Jesús Soto, la directora de Comunicación de MyInvestor, Ana Antón, el presidente de RMD, Adolfo López, y el gerente de Alsa, Óscar Barredo.

El director del Torneo, Marcelino Sión, hizo hincapié en la satisfacción que para los organizadores del Magistral produce el hecho de presentar esta cita deportiva de forma presencial. Las condiciones sanitarias, sin embargo, obligan un año más a celebrar el Torneo de forma online, dada la dispar situación de los países participantes y la complejidad de los viajes internacionales y las correspondientes cuarentenas de los jugadores.

Por ello, esta XXXIV edición recuperará el poderío del formato online que estrenó el año pasado y que catapultó la fama internacional del Magistral y avanzará en actividades presenciales que harán de León nuevamente la capital mundial del ajedrez durante las próximas semanas.

Sión repasó el cuarteto de lujo que competirá en el Torneo oficial: Una leyenda del ajedrez como es Boris Gelfand, el Top mundial Leinier Domínguez, la campeona del mundo de ajedrez femenino Ju Wenjun, y el subcampeón de España, el leonés Jaime Santos.

En esta edición, que ha cambiado sus horarios para no colisionar con un Torneo de la FIDE, habrá un cambio de fechas que afectará a la primera semifinal del Torneo oficial: se celebrará el miércoles 30 de Junio (en vez del viernes 2 de Julio). El objetivo, lograr que los jugadores (que se conectarán desde sus países de origen) puedan competir en horarios razonables y, por tanto, en igualdad de condiciones. De este modo, la china Wenjun podrá jugar a las 21.30 horas (hora de Sanghai) y no a las 2.30 de la madrugada como hubiera sido inevitable.

Las partidas quedarían de la siguiente manera:

  • Primera Semifinal: 30 de Junio a las 15.30 hora española
  • Segunda Semifinal: Sábado 3 de Julio a las 19.30 hora española
  • Final: Domingo 4 de Julio a las 15.30 hora española

Al tratarse por segundo año consecutivo de un Torneo online, los organizadores del Magistral han puesto nuevamente en marcha iniciativas para que la ciudad anfitriona ‘sienta’ el arranque del Torneo en sus calles.

Entre las nuevas propuestas está la posibilidad de seguir las partidas del Torneo oficial en directo en una pantalla gigante en el Palacio del Conde Luna, para aquellos aficionados que quieran unirse al equipo del Magistral en su ‘cuartel general’ de esta edición. Las condiciones sanitarias obligan a un aforo de unas 40 personas.

Para poner en marcha la maquinaria virtual, los responsables del Magistral han vuelto a confiar en Chess.com, una de las principales plataformas digitales de ajedrez del mundo por su capacidad tecnológica, con un equipo presente en 12 países y que alberga más de un millón de partidas de ajedrez online todos los días.

Escanea este Qr para acceder a chess.com

Por tanto, la retransmisión en directo por internet se realizará a través del portal chess.com y también del portal elinversorinquieto.es, que en todas las ediciones retransmite la actividad del Torneo.

Entre las actividades que se harán visibles en la ciudad de León con motivo de la celebración del Magistral está la Ruta de las Piezas Gigantes. Se trata de piezas de 1,80 que se colocarán en los rincones más emblemáticos de la ciudad de León. En su peana dispondrán de códigos QR que permitirán a los ciudadanos conocer todo tipo de información sobre la pieza, el lugar donde está ubicada, cuáles son las reglas del ajedrez, así como información detallada del Torneo.

Estas piezas estarán presentes en la ciudad desde el 20 de Junio al 20 de Julio en las siguientes ubicaciones: Ordoño II, Plaza de Santo Domingo, Plaza de Guzmán, Calle Ancha, Plaza de la Catedral, Plaza del Grano, San Isidoro, San Marcos, Auditorio y Estación de tren.

Escanea este código Qr para acceder al concurso fotográfico.

Quienes recorran esta Ruta de las Piezas Gigantes podrán inmortalizar los distintos espacios y participar en el II Concurso de Fotografía. Toda la información relativa al envío de las imágenes estará disponible en los códigos QR de las piezas.

Una de las piezas de la edición correspondiente a 2020 instalada frente al Parador Nacional Hostal de San Marcos.

Este año se pone en marcha además un proyecto ambicioso impulsado por RMD y que cuenta con el respaldo del Magistral. Se trata del Torneo Pequeños Gigantes y en el que están implicados escolares de más de una treintena de colegios de la ciudad. Los días 28 y 29 de Junio, las inmediaciones de la Catedral se cubrirán de ajedreces gigantes donde los más pequeños disputarán torneos. Contarán con un comentarista de lujo para explicar estos encuentros: el GM Pepe Cuenca, famoso por sus comentarios de ajedrez en youtube. La final se celebrará el 30 de Junio en el ‘Parque del ajedrez’, situado frente a El Corte Inglés.

Uno de los 30 tableros con los que se jugará el “Pequeños Gigantes”

Todas las demás actividades del Magistral se mantienen este año:

VIII Concurso Ajedrez y Finanzas

El Magistral de Ajedrez echó a rodar en enero con su tradicional Concurso Ajedrez y Finanzas, que este año celebró su VIII edición y que se erige siempre como punto de partida del Magistral. En esta cita lúdica, impulsada por El Inversor Inquieto, que cuenta con más de 100 participantes, se pone sobre la mesa la alianza entre el ajedrez y las finanzas, con la vista puesta en desarrollar las sinergias entre ambas disciplinas.

Ya se conoce a los ganadores de este año. Se trata de 3 jugadores que han empatado a puntos y han decidido compartir el primer puesto: Antonio Robles Sánchez, Javier Escamilla Bull y José Ángel López Turiso.

Conferencia sobre la Historia del Torneo Magistral de León

1 de Julio – 20.00 h.Palacio del Conde Luna.Con la colaboración de la Universidad de León. El periodista Leontxo García, en compañía de Sergio Estremera, MI, ex-campeón de España, continuará con la segunda parte de la historia del Magistral de León y hablará en este caso de los jugadores jóvenes que han pasado por el Magistral y se dieron a conocer a nivel mundial como Magnus Carlsen, actual campeón mundial de ajedrez, y otros muchos famosos grandes maestros de hoy en día. El estreno de esta grabación se podrá seguir en la pantalla gigante instalada en el Palacio del Conde Luna.

Sergio Estremera y Leontxo García

Simultáneas de la Campeona mundial de ajedrez femenino Ju Wenjun

Ju Wenjun, actual campeona del mundo

5 de Julio – 16.00 h. El lunes 5 de julio a las 16.00 horas tendrá lugar online en la plataforma Chess.com una exhibición de simultáneas, en la que la GM china Ju Wenjun se enfrentará a 25 aficionados leoneses. Por gentileza de la Universidad de León.

VI Torneo Internacional Abierto de Ajedrez

6 y 7 de Julio – 16 h. – Torneo ONLINE – PLATAFORMA CHESS.COM

El día 6, los aficionados serán los protagonistas del Open y el día 7, Maestros y Grandes Maestros competirán por una importante bolsa de premios. Otro importante objetivo es dar la oportunidad de tomar parte en él a los niños y aficionados de León y provincia así como a los de Castilla y León.

Para participar en el Open, los jugadores interesados deberán abrir una cuenta (gratuita) en www.chess.com, con su nombre real actualizado en el perfil. Al iniciar sesión, se accederá a la zona de Juego y posteriormente a Torneos. Desde una hora antes del inicio podrán seleccionar el VI Open en la lista de Torneos y unirse al mismo.

Toda la información detallada y las inscripciones están disponibles en la web www.elajedrezdelfuturo.com

La edición del año pasado, que también se celebró online, cosechó un éxito sin precedentes. Participaron más de un millar de jugadores de cerca de 40 nacionalidades, entre ellos más de 300 Grandes Maestros y Maestros Internacionales.

II Torneo MyInvestor para Jóvenes Talentos Mundiales

8, 9 y 10 de Julio – 16:00 h. – Patrocinado por MyInvestor, será el broche de oro del Magistral. Es el II Torneo online en la plataforma Chess.com, donde tomarán parte grandes maestros de más de 2.600 puntos ELO menores de 20 años. El torneo será retransmitido en directo a través de Internet y estará dotado de una bolsa de premios de 4.000 euros. El ganador obtendrá una invitación para el Magistral de León del año 2022.

QUIÉN ES QUIÉN

BORIS GELFAND. Gran Maestro. Israel.

Nacido en Minsk, Bielorrusia, el 24 de junio de 1968, es un ajedrecista emigrado a Israel en 1988. Actualmente reside en la localidad de Rishon LeZion. Gelfand fue uno de los ajedrecistas con mayor proyección del mundo durante muchos años. Uno de los pocos en los que se pensaba que podía desafiar el dominio de Gari Kaspárov y Anatoli Kárpov. Ganó el Campeonato del Mundo Junior y, un año después, fue Campeón de Europa en 1987 por delante de Vasili Ivanchuk. Jugó habitualmente el Torneo de Linares. Su mejor resultado en el torneo fue el segundo puesto de 1990,tras Kaspárov. Ganó dos interzonales seguidos: Manila 1990 y Biel 1993. En 1998, emigró a Israel, obteniendo la nacionalidad de aquel país. En septiembre de 2007 participó en el Campeonato Mundial de Ajedrez en la ciudad de México, obteniendo el segundo puesto en conjunto con el campeón anterior Vladímir Krámnik, siendo ambos superados por Viswanathan Anand. En 2009 se corona campeón de la Copa del Mundo de la FIDE venciendo en un emocionante match final a Ruslán Ponomariov (Ucrania). En 2010 gana el Torneo Magistral de León derrotando en la final al súper GM Levón Aronian. Sub campeón mundial de ajedrez. En 2011, ganó en Kazán el Torneo de Candidatos para disputarle el título de campeón mundial al indio Viswanathan Anand. Ese match se realizó en Moscú en mayo de 2012, donde Anand retuvo su título de Campeón Mundial de Ajedrez.

LEINIER DOMINGUEZ PÉREZ. Gran Maestro. EE.UU.

Nacido en Cuba, Leinier es el jugador de más alta cualificación nacido en la isla después de Capablanca. En la actualidad, es el 10º jugador del Top mundial. En 2008 en Almaty (Kazajistán), Leinier se proclama campeón mundial de ajedrez relámpago delante de Ivanchuk y una larga lista de Grandes maestros famosos. En junio de 2013 ganó el Grand Prix de la FIDE, celebrado en Salónica, superando a otros doce Grandes Maestros, entre ellos Fabiano Caruana, Veselin Topalov y Alexander Grischuk. En la Olimpiada de Ajedrez de 2016, disputada en Bakú, alcanzó la medalla de plata defendiendo el primer tablero de su país al sumar 7.5 puntos en 10 partidas para un Elo performance rating de 2839. Ha acumulado una importante lista de victorias contra los jugadores más fuertes del mundo. Jugó en León en 2010 cayendo en semifinales ante Levon Aronian. Leinier se proclamó vencedor del XXXIII Magistral de León en 2020, derrotando en la final al GM leonés Jaime Santos.

JU WENJUN Gran Maestra. China. Campeona mundial femenina

Ju Wenjun, nacida el 31 de enero de 1991 en Shanghái, China, es una jugadora de ajedrez china que posee el título de Gran Maestro, el más alto dentro de este deporte. Su victoria en el Grand Prix femenino 2015-2016 la clasificó para disputar el campeonato mundial femenino en un match celebrado en mayo de 2018 contra la también china Tan Zhongyi, campeona en 2017. El evento se disputó al mejor de diez partidas, las 5 primeras en Shanghái y las cinco últimas en Chongqing. Ju Wenjun lideró desde el principio el match y finalmente se impuso a Tan Zhongyi por un marcador de 5.5 a 4.5 (+3,-2,=5), proclamándose así campeona mundial de ajedrez. En 2019 el reinado de Ju Wenjun como 17ª campeona mundial continúo después de vencer en Vladivostok (Rusia) a la GM Aleksandra Goryachkina de Rusia por 2,5:1,5 en las partidas de desempate justo a tiempo para celebrar con el titulo en el bolsillo el Año Nuevo chino. Es su primera participación en el Magistral de León siguiendo la estela de su compatriota y también excampeona mundial Hou Yifan que jugó en León en 2014, año en que su compatriota, el joven GM chino Wei Yi vencía en el Magistral. Wenjun une su nombre al de las mejores jugadoras de la historia del ajedrez que han tomado parte en el Magistral: Las hermanas Polgar y la excampeona Hou Yifan.

JAIME SANTOS LATASA. Gran Maestro. España

A sus 22 años, este leonés es el número 5 del ranking español de ajedrez absoluto. En la edición de 2017 derrotó a Vishy  Anand en una de las partidas de su match, que acabó en empate, el ex-campeón mundial solo pudo imponerse en el desempate final. En 2018, empató con el número 1 español el GM Francisco Vallejo, perdiendo también en el desempate y demostrando una progresión constante, lo que le sitúa como la promesa más firme del ajedrez español. El año 2020, en la edición online del torneo provocada por el Covid19, Jaime llegó por vez primera a la final del Magistral después de derrotar a Alexey Shirov. En su encuentro con Leinier Domínguez, el gran maestro cubano-americano venció por la mínima después de una dura lucha. Santos se proclamó en 2020 co-campeón de España junto al GM David Antón.

Leinier desactiva el talento de Jaime Santos en la Final del Magistral de Ajedrez

Domínguez despliega la solidez y experiencia de su juego y Santos pierde por la mínima batallando hasta el final y ante uno de los 10 mejores jugadores del mundo


Mañana por la tarde continúan las actividades del Torneo con las Simultáneas del GM Leinier Domínguez contra 25 aficionados

12 de Julio de 2020

Leinier Domínguez ha desactivado esta tarde el talento de Jaime Santos y se ha alzado vencedor de la XXXIII edición del Magistral de Ajedrez Ciudad de León, que ha visto cómo su jugador local perdía por la mínima contra uno de los Top mundiales.


El director del Magistral, Marcelino Sión,
ha reconocido que la victoria de Leinier “es justa. Ha sido un claro vencedor. Ha desactivado el talento de Jaime con un juego muy preciso, muy sólido, demostrando por qué es uno de los 10 mejores jugadores del mundo, un jugador con mucha experiencia que ha sabido encarrilar el match de una manera muy adecuada”. Sión, entrenador de Santos, ha valorado de forma muy positiva la actuación de su pupilo. “Jaime ha luchado mucho en todo el match, ha intentado incluso con negras en la última partida corriendo muchísimos riesgos. Al final no ha podido ser. Leinier no le ha dado ninguna opción, pero demuestra el progreso de Jaime, que ha perdido por la mínima contra uno de los mejores jugadores del mundo y augura que su carrera sigue progresando. De Leinier hemos visto lo que inicialmente se podía prever. Era el jugador favorito del Torneo, ha estado muy bien y es un justísimo campeón del Magistral, un gran jugador que nos ha hecho disfrutar, junto con Jaime, de una gran Final”.

Partidas comentadas por el GM Sergio Estremera:

Primera partida
Un duelo teórico de altura es lo que hemos presenciado en esta primera partida de la final. Jaime Santos traía una interesante novedad en una de las más agudas variantes de la Apertura Catalana. La jugada de Jaime planteaba un sacrificio posicional de calidad que Lenier inteligentemente ha rechazado para llegar a un final donde con una torre muy activa por dos piezas menores que le aseguraba al menos la igualdad. La partida que tan eléctricamente comenzó se ha deslizado suavemente hacia las tablas.




Segunda partida:
Jaime ha planteado una apertura española contra el peón rey de Leinier quien ha optado por una variante con d3. Jaime ha iniciado la maniobra temática con Ca5 y c5 pero Leinier con un juego muy sutil ha logrado dejar muy mal colocado ese caballo a la vez que rompía en el centro y conseguía una fortísimo peón pasado. La partida parecía estar decidida cuando en el apuro de tiempo de Leinier (Jaime tenía bastante más tiempo en su reloj) el GM leonés ha desplegado todos sus recursos para forzar tablas in extremis en un final de torres que parecía desesperado.

Tercera partida:
Victoria impecable de Leinier Domínguez, que se adelanta en el marcador y fuerza a Jaime a ganar la cuarta si quiere mantenerse en la final. Esta vez Santos ha permitido la Defensa Nimzoindia que ha intentado combatir con un pronto Ad2 que está últimamente bastante de moda. Leinier se ha mostrado, como es habitual en él, muy bien preparado y ha obtenido enseguida una posición muy buena. A partir de ahí ha ido jugando con gran precisión generando un ataque en el flanco de rey que ha culminado con un clásico sacrificio de calidad que dejaba indefenso al rey blanco. Lenier Domínguez 2 – Jaime Santos 1.

Cuarta partida:
Apremiado por el marcador, Jaime Santos elige la Defensa Siciliana Taimanov a lo que Leinier responde con una de las variantes más modernas y, a pesar del enroque largo, también sólida. Las blancas consiguen ventaja y lo que es peor para Santos, una posición sin debilidades y muy segura. En un momento dado, el jugador americano decide no complicarse la vida en busca de la victoria y opta por una simplificación que le asegura las tablas y la victoria en el Magistral. Lenier Domínguez, Campeón del XXXIII Magistral de León.

El encuentro entre Jaime Santos y Leinier Domínguez ha sido retransmitido esta tarde, a partir de las 17.30 horas,  a través de la plataforma Chess.com
.
Se ha podido seguir en abierto tanto en el canal de Youtube de dicha plataforma como en los canales de Youtube del propio Magistral, el Diario Marca, y el Portal de El Inversor Inquieto.


Los 4 jugadores han hecho posible el Torneo español en su versión online conectándose desde León (España), Saint Louis (Missouri, EE.UU.), Teherán (Irán) y Riga (Letonia).


MAÑANA LUNES, SIMULTÁNEAS DEL GM LEINIER DOMÍNGUEZ
Las tradicionales simultáneas del Magistral, en las que a lo largo de los años los aficionados han podido enfrentarse a figuras del ajedrez mundial como Kasparov, Anand, Kramnik, Shirov, Ivanchuk o Judit Polgar, se disputarán mañana a las 18.30 horas a través del portal Chess.com. El GM Leinier Domínguez, ganador del Torneo oficial, se enfrentará online a 25 aficionados.

QUIÉN ES QUIÉN

Leinier Domínguez
Nacido en Cuba, Leinier es el jugador de más alta cualificación nacido en la isla después de Capablanca. En la actualidad es el 10º jugador del Top.

En 2008, en Almaty (Kazajistán), Leinier se proclamó campeón mundial de ajedrez relámpago delante de Ivanchuk y una larga lista de Grandes maestros famosos.

En junio de 2013 ganó el Grand Prix de la FIDE, celebrado en Salónica, superando a otros doce Grandes Maestros, entre ellos Fabiano Caruana, Veselin Topalov y Alexander Grischuk.

En la Olimpiada de Ajedrez de 2016, disputada en Bakú, alcanzó la medalla de plata defendiendo el primer tablero de su país, al sumar 7.5 puntos en 10 partidas para un Elo performance rating de 2839. Ha acumulado una importante lista de victorias contra los jugadores más fuertes del mundo. Jugó en el Magistral de León en 2010, cayendo en semifinales ante Levon Aronian.

Parham Maghsoodloo
Actual campeón del Magistral de León, derrotó en la final de la pasada edición al mítico Ivanchuk. En esta edición defenderá su título. Es el mejor jugador de Irán de todos los tiempos y actual campeón mundial sub20. Este joven de 18 años fue una de las revelaciones del ajedrez internacional en 2018. Posee un gran talento y es una de las cabezas visibles del ajedrez oriental y de un país, Irán, que se está transformando en una potencia mundial en ajedrez. Todo ello a pesar de que este juego estuviera prohibido durante muchos años tras la llegada del Ayatolá Jomeini.

Es el primer jugador iraní que ha tomado parte del Magistral y su presencia vuelve a generar gran expectación. Parham Maghsoodloo nació en el año 2000 en Gonbad-e Kavus. Fue galardonado con el título de Gran Maestro por la FIDE en 2016, el mismo año en el que recibió el título de Maestro Internacional.

Jugó en la Copa Mundial de Ajedrez 2015, donde fue derrotado en la primera ronda por Wesley So, y representó a su nación en la XLII Olimpiada de Ajedrez en 2016. Ganó el Campeonato de Ajedrez iraní en 2017 y también el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez en 2018 con un juego muy contundente, terminando con un puntaje de 9½/11, un punto por delante de sus competidores más cercanos. Su rendimiento fue una actuación de 2823 puntos ELO, un resultado a la altura del ranking del campeón mundial Carlsen.

Alexey Shirov
Nació en Letonia en 1972, año del famoso enfrentamiento entre Fischer y Spassky.

Conocido como el Leonardo Da Vinci del ajedrez, Shirov es uno de los jugadores más brillantes y originales del ajedrez contemporáneo. Su primer éxito internacional fue proclamarse campeón mundial sub 20 en Timisoara (Rumanía). En 1994 era ya el tercer jugador del ranking mundial, sólo por detrás de Kasparov y Karpov.

En 1998 vence en la final del torneo de candidatos al título mundial a Vladimir Kramnik y se convierte en el aspirante al título de campeón mundial de ajedrez que ostentaba Garry Kasparov. Ese encuentro nunca llega a disputarse debido a las maniobras políticas del campeón.

En 2000 vuelve a llegar a la final del campeonato mundial en Theran, perdiendo frente a Anand. Se nacionaliza español y juega en varias ocasiones con la selección nacional y se proclama campeón de España en Ayamonte en 2002. En 2007 pierde en la final de la Copa del Mundo ante el estadounidense Gata Kamsky.

Escribe dos libros que se convierten en superventas en al ámbito del ajedrez: “Fuego en el Tablero I-II”, que reúnen la colección de sus mejores partidas. En 2019 se proclama de nuevo campeón de España en Marbella y vuelve a jugar con el equipo olímpico español. Shirov ha jugado el Magistral de León en 6 ocasiones, ganándolo en dos: 1995 y 2004.

Jaime Santos
Nacido en León en el año 1996, Jaime Santos ha sido campeón de España en las categorías Sub10, Sub12, Sub14 y Sub16. Maestro Internacional en 2013 y Gran Maestro en 2018. Vencedor de torneos abiertos de gran prestigio como Sevilla, Granada y San Sebastián. Ha sido 3º-4º en el campeonato de Europa Sub 18 celebrado en Batumi (Georgia). En 2019 se clasifica 5º en el campeonato de España absoluto y recibe invitación para participar en varios de los abiertos más fuertes del mundo, como Gibraltar y el Sunway Chess de Sitges.

A sus 24 años, este Gran maestro leonés es el número 7 del ranking español de ajedrez absoluto. En la edición 2017 derrotó a Vishy Anand en una de las partidas de su match, que acabó en empate, y el excampeón mundial sólo pudo imponerse en el desempate final. En el año 2018 empató con el número 1 español, el GM Francisco Vallejo, perdiendo también en el desempate y demostrando una progresión constante, lo que le sitúa como promesa firme del ajedrez español. En 2019 cayó eliminado ante el ganador del Magistral, el iraní Parham Maghsoodloo por 2,5 a 1,5 puntos.


WEB oficial: http://www.advancedchessleon.com/

FACEBOOK: Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León

TWITTER: @ajedrezleon

YOUTUBE: Magistral León

MAGISTRAL EN DIRECTO:

www.chess.comwww.marca.com www.elinversorinquieto.es

Haz click en el siguiente enlace  para ver la PRESENTACIÓN OFICIAL del Torneo:
https://youtu.be/sZshS4disDU

Haz click en el siguiente enlace para ver la CONFERENCIA de Leontxo García y Marcelino Sión sobre la historia del Magistral:
https://youtu.be/gDz8KgRaNPM